Historia de las Relaciones Humanas
Cuatro siglos antes de la era cristiana, Aristóteles definió al hombre como un zoonpolitikon, es decir como un animal social.
A lo largo de los siglos, la vida humana ha sido un tejido complejísimo de comunicaciones. Eminentes antropólogos atribuyen él mérito de la cultura y la civilización al lenguaje. Este en sus diferentes formas, al permitir una comunicación cada vez mas refinada, ha creado una brecha y un abismo entre el homo sapiens y los simios de los bosques y de los parques zoológicos.
Para las relaciones humanas no hay recetas; no hay reglas de matemáticas y de aplicación universal. Tal vez por eso nadie tenga éxito total en sus relaciones. Y quien dijera lo contrario de sí mismo, mentiría o se engañaría. Una ayuda para ubicarnos en este mare mágnum es distinguir las grandes esferas del existir y del actuar: la familia, el trabajo, las actividades sociales; y analizarlas, por separado, en un examen de conciencia.
Toda comunicación además de un contenido determinado, incluye determinada información sobre como debe tomarse dicho contenido.
Nunca afinaremos demasiado nuestras antenas receptoras y emisoras para salir airosos de la difícil y eterna tarea.
Las relaciones humanas no se realizan en abstracto, sino en circunstancias muy concretas de raza, edad, sexo, jerarquía, ideología, normas sociales, épocas históricas, tradiciones culturales, situaciones ecológicas y expectativas personales.
Cada relación humana es única. Cada relación humana podría repetir la celebre expresión de Ortega y Gaste: “yo soy yo y mis circunstancias”.
Una persona egoísta no se comunica igual que una persona altruista y servicial. Tampoco son iguales las relaciones de la persona dominante y de la sumisa; la energética y la apática; la audaz y la tímida.
Aunque tenemos una limitada capacidad para fingir, nos comunicamos como lo que somos, mas que con los que decidimos. Para bien o para mal.
Las ciencias psicológicas y psiquiatricas nos enseñan que muchos de los trastornos de la personalidad se fraguan en la interacción interpersonal.
Existen facilitadotes de las relaciones humanas, las cuales van en sentido opuesto de las barreras.
me parece que conocer la historia de las relaciones humanas es muy interesante ya que aprendemos mas de nuestra historia y como ha ido evolucionando y cambiando a las personas y la manera de ver el mundo
ResponderEliminarGracias brother tu comentario ayuda a que siga subiendo esta clase de contenido
Eliminar